¿Qué es el trabajo colaborativo?
El trabajo colaborativo es la gestión de información que se genera a lo largo de todo el proceso de desarrollo de un proyecto mediante un entorno de trabajo común entre todos los intervinientes, de esta forma se permite el intercambio de información y el trabajo simultáneo de todas las disciplinas independientemente de la ubicación.
A lo largo del tiempo en el sector de la construcción (AEC) los agentes intervinientes en el proceso constructivo han tenido problemas para mantener una comunicación constante y en tiempo real. El método tradicional de contacto ha sido en todos estos años el uso del correo electrónico, envío de documentación entre disciplinas y, como no, llamadas telefónicas si en un momento dado la urgencia premiaba. Esta forma de compartir la información llevaba a hilos de correos interminables, hasta que algún agente acaba por tomar una decisión definitiva. Esto tenía como resultado una gran pérfida de tiempo en el proceso de todo el proyecto, generando retrasos y falta de concordancia entre la documentación e información, lo que finalmente afectaría en el proceso constructivo, teniendo que tomar decisiones en una etapa más tardía.

Gráfico propiedad de Koala Architecture & Engineering
¿Cómo ayuda el BIM en este proceso?
Usar un en entorno colaborativo en BIM a través de una plataforma específica para ello genera grandes beneficios respecto a la metodología de trabajo tradicional, ya que se consigue un flujo de trabajo más preciso y eficiente, teniendo un control más exhaustivo sobre los datos del proyecto y mejorando la interoperabilidad. Esto lleva a la reducción de errores en la fase de desarrollo del proyecto y la puesta en obra, de este modo se reducen costes en la ejecución.
En estos momentos hay gran variedad de herramientas que nos facilitan a los profesionales ser más productivos, reduciendo tiempos y costos, ya que trabajando con en un entorno colaborativo nos permite:
- Ser más eficiente en los procesos de desarrollo del proyecto.
- Se evitan duplicidades de documentación e información.
- Reducir la pérdida de tiempo en esperas de respuesta de correos y reuniones de toma de decisiones.
- Hay una mejor asignación en los roles.
- Cada agente tendrá acceso a lo que realmente necesita del modelo sin que pueda perjudicar a otra disciplina.
- Permitir un intercambio de información adecuada y en tiempo real.
- Generar documentos de trazabilidad de la información, indicando comentarios entre las áreas para lograr un resultado con la mayor calidad posible.